lunes, 21 de abril de 2008

Efebofilia


La efebofilia, también conocida como hebefilia, es la condición en la cual personas adultas experimentan atracción sexual hacia adolescentes que ya han pasado la etapa de la pubertad. La pederastia es la atracción hacia adolescentes masculinos. La atracción hacia adolescentes femeninas cuyo físico corresponde más bien al de una preadolescente (niña, puberta o prepuberta) es conocido como «loli-con» o «complejo de lolita». Por definición, estos términos no son sinónimos de pedofilia. No obstante, en los países occidentales se ha usado con frecuencia la palabra pedofilia para referirse a la efebofilia y, en general, a la atracción sexual hacia cualquier persona cuya edad sea menor a la edad de consentimiento sexual.

causas de abuso sexual en adolecentes


1. Mantenerse aislado (a) a los demás.2. Evitar llegar a casa.3. Evade a una persona en especial o quiere estar a solas con esa persona en particular.4. Malas relaciones con compañeros (as) de clase y amigos (as).5. Mala auto-imagen, habla de sí mismo (a) en forma despectiva.6. Con problemas de higiene o arreglo personal, usa algunas veces doble ropa interior.7. Baja autoestima, dificultad para aceptar un cumplido.8. Rendimiento acádemico demasiado bajo de lo usual.9. Ausentismo en la escuela, vagancia.10. Consumo de alcohol o drogas.11. Hace todo lo que dicen los demás, falta de acertividad.12. Actitud hostil y enojo por encima de lo normal.13. Peleas con compañeros (as) de clase, amigos (as) y/o hermanos (as).14. Ansiedad, nervios y tensión.15. Dificultad para confiar en otros (as).16. Aislado (a) de los (as) demás compañeros (as), amigos (as) o hemanos (as).17. Sentimiento de suciedad y necesidad de ducharse varias veces al día

abuso sexual


El abuso sexual se produce cuando, siendo tú menor de edad, otra persona te fuerza a mantener un contacto sexual. Para ello se puede valer de la fuerza física, de engaños, de amenazas o de sobornos. Generalmente, se produce por adultos o jóvenes de mayor edad a los que conoces.
Se considera abuso cualquier tipo de penetración, roces o caricias de órganos genitales en contra de tu voluntad. También se incluye el tocamiento de los órganos genitales del abusador. Pero no siempre tiene que haber contacto físico, puede ser que alguien te diga que le observes desnudo, que le mires mientras se toca sus genitales o mantiene relaciones sexuales con otra u otras personas, que te obligue a ver películas o asistir a conversaciones de contenido sexual, que te pida que poses desnudo, etc. con el fin de excitarse u obtener placer sexual.

lunes, 14 de abril de 2008

la sexualidad en la adolescencia (2)



Entre los problemas a que se enfrenta el adolescente están los emocionales, se considera que 4 de cada 10 en algún momento se sienten tristes y llegan a llorar y han deseado alejarse de todo y de todos, esto se puede considerar una leve depresión, en algunos de los casos llega a agravarse e incluso deriva en conductas suicidas. De forma obvia, pueden aparecer fobias y ataques de pánico.

la sexualidad en la adolescencia



La adolescencia se percibe como una época tormentosa y emocionalmente agresiva, llena de enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia. Se considera una etapa en que se produce el desarrollo físico y los cambios emocionales mas fuertes y rápidos en la historia de cada persona.

¿como funciona el condon????

El condón evita que el semen ingrese en la vagina. Se coloca sobre el pene cuando está erecto. Se desenrolla totalmente hasta la base del pene mientras se sujeta la punta del condón para dejar un poco de caucho libre. De esta manera, habrá espacio para el semen después de la eyaculación y las probabilidades de que el condón se rompa serán menores.
Después de la eyaculación, el hombre debe sujetar el condón en la base del pene mientras lo retira de la vagina. Debe retirarlo cuando el pene aún está erecto para evitar que se le salga el condón cuando pierde la erección. De lo contrario, el semen podría entrar en la vagina.

causas del abuso sexual


1. Dejar de comer o comer demasiado.2. Problemas al dormir3. Pesadillas muy frecuentes.4. Llanto o lamentos sin razón aparente.5. Temor hacia los adultos en general.6. Comportamiento mucho más tímido de lo normal.7. Comportamiento más dependiente de los padres de lo usual.8. Hiperactividad.9. Incapacidad de concentrar la atención en algo por mucho tiempo.10. Comportamiento regresivo, propio de un niño o niña de menos edad.11. Comportamiento sexual inadecuado para la edad, en su relación con otros niños o niñas o en sus juegos.12. Conversación sobre temas sexuales en términos poco adecuados para su edad.13. Rendimiento académico peor de lo usual.14. Incapaz de relacionarse bien con otros niños o niñas y compañeros o compañeras de clase de su edad.15. Comportarse en forma muy agresiva generalmente, llega a pelear con otros (as).16. Temeroso (a) de alguien en particular, o por el contrario quiere pasar demasiado tiempo con esa persona en especial.17. Comportamiento como si nada en el mundo le interesara.18. Temor a la oscuridad.19. Muy somnoliento (a) en la escuela.20. Ticks nerviosos en la cara.